“Hay que cambiar la planificación del ayuntamiento”
Beatriz Severino. La Comarca.
Ganar Híjar se presentó este viernes ante sus vecinos. Lo hicieron sin florituras y en la sede del salón de San Blas, la misma habitación escenario de sus asambleas. Uno tras otro, los miembros de la lista explicaron los puntos básicos dónde actuar.
"Vuestro voto es importante, pero vuestra voz, imprescindible". Sara Pitarque, una de las candidatas, hizo uso del lema para explicar la razón de ser del proyecto. En noviembre nada hacía pensar que un grupo de vecinos que se unían para hablar acerca del pueblo podía desembocar en un partido político. "Si conseguimos acceder al ayuntamiento pero no tenemos vuestra participación y vuestra voz, esto se desmorona, ya no sirve de nada", dijo.
Participación, transparencia y equipo fueron las palabras más mencionadas en la presentación. Entre los pilares que defienden está lo básico que precisa un pueblo para funcionar. "Hay que cambiar la planificación del ayuntamiento y trasladar la voz del pueblo allí y viceversa. Se pueden exprimir más los recursos que llegan", dijo el cabeza de lista, Víctor Guíu.
Apuestas por el sector primario, conseguir que la agricultura sea el motor del municipio con la modernización del regadío y la concentración parcelaria. El impulso del casco histórico a través de planes específicos para promover la vivienda en él y ayudas para que los habitantes actuales puedan reformar casas, en muchos casos, en estado de ruina. Conversar con las empresas de la zona y los ayuntamientos para revitalizar el polígono comarcal de La Venta del Barro, una buena distribución del urbanismo, infraestructuras sostenibles en el tiempo, promover información en servicios sociales y la interacción entre todas las edades y promover acciones con el colegio y el instituto son algunas de las propuestas. Se suma el deporte, la cultura, las fiestas, Semana Santa y el incremento de la oferta lúdica para los vecinos adolescentes.
Participación, transparencia y equipo fueron las palabras más mencionadas en la presentación. Entre los pilares que defienden está lo básico que precisa un pueblo para funcionar. "Hay que cambiar la planificación del ayuntamiento y trasladar la voz del pueblo allí y viceversa. Se pueden exprimir más los recursos que llegan", dijo el cabeza de lista, Víctor Guíu.
Apuestas por el sector primario, conseguir que la agricultura sea el motor del municipio con la modernización del regadío y la concentración parcelaria. El impulso del casco histórico a través de planes específicos para promover la vivienda en él y ayudas para que los habitantes actuales puedan reformar casas, en muchos casos, en estado de ruina. Conversar con las empresas de la zona y los ayuntamientos para revitalizar el polígono comarcal de La Venta del Barro, una buena distribución del urbanismo, infraestructuras sostenibles en el tiempo, promover información en servicios sociales y la interacción entre todas las edades y promover acciones con el colegio y el instituto son algunas de las propuestas. Se suma el deporte, la cultura, las fiestas, Semana Santa y el incremento de la oferta lúdica para los vecinos adolescentes.
Los grupos de trabajo continúan funcionando. En la página web aparecen los horarios y funcionamiento. Seguirán trabajando con el método asambleario abierto a todos los ciudadanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario